Presentado en el Congreso Europeo de Medicina Reproductiva y Embriología (ESHRE).
Este trabajo permitió determinar cuál es el nivel de conocimiento que tienen los médicos y otros profesionales de la salud de Córdoba (Córdoba, Argentina) y Clemson (California, EEUU) acerca de los factores que afectan la fertilidad y otros aspectos asociados. En general es posible concluir que existe un nivel aceptable de información (porcentajes de respuestas correctas mayores al 70%) en cuanto a cuáles factores pueden afectar la fertilidad (enfermedades, edad, exposición a tóxicos), qué situaciones pueden determinar la necesidad de preservarla y el momento oportuno para solicitar a pacientes oncológicos que se informen al respecto de la preservación de sus gametos. Sin embargo, resulta preocupante la carencia de información adecuada acerca del acceso que podrían tener sus pacientes a ciertos procedimientos desde su cobertura médica, y más aún la ignorancia de casi la mitad de los profesionales frente a qué alternativas pueden ofrecerse para preservar la fertilidad de niñas que van a ser sometidas a tratamientos oncológicos. La desinformación del personal de la salud acerca de estos aspectos afecta directamente sobre las chances de lograr embarazo futuro de los pacientes, por lo que debería ser para ellos una prioridad la actualización y asesoramiento continuo, así como la difusión y consejo adecuado a sus pacientes.